|
|
|
|
|
|

FIPA pide el reconocimiento de la labor económica del sector agrario
|
FIPA recientemente presentó sus “Prioridades para la Acción de los Agricultores” en el marco de la reunión preparatoria intergubernamental de la Comisión sobre Desarrollo Sostenible, en la sede de las Naciones Unidas. |
M.G.? 04/04/2009 0:00:01 |
Lograr que los líderes internacionales consideren la agricultura como motor de desarrollo económico es uno de los objetivos de la Federación Internacional de Productores Agropecuarios, FIPA, que recientemente presentó sus “Prioridades para la Acción de los Agricultores” en el marco de la reunión preparatoria intergubernamental de la Comisión sobre Desarrollo Sostenible, en la sede de las Naciones Unidas.
En el encuentro, que anticipa el que tendrá lugar del 4 al 15 de mayo de 2009, el presidente de la entidad, Ajay Vashee, insistió en que “los responsables de las políticas públicas del mundo deben cambiar su forma de pensar y reconocer a la agricultura y a las organizaciones de agricultores como un motor de crecimiento económico, aprovechando plenamente su potencial para reducir el hambre y la pobreza y revitalizar las zonas rurales al tiempo que contribuyen al mantenimiento de un paisaje rural sostenible por medio de los servicios medioambientales prestados por los agricultores”.
Asimismo, Vashee recordó las necesidades del sector, explicando que, “en el contexto de una espiral de malas noticias económicas, la agricultura se enfrenta a desafíos de diverso cariz, como el de duplicar la producción de alimentos hasta 2050 para satisfacer las necesidades de una población creciente”.
Un nuevo modelo
El documento presentado supone un enfoque integral para construir un nuevo modelo agrícola, centrado en las personas y basado en el conocimiento. Según apunta FIPA, la puesta en práctica de esas prioridades por parte de los gobiernos y de las instituciones de las Naciones Unidas, junto con las organizaciones nacionales de agricultores, “constituye una condición previa para el logro de un futuro sostenible por medio del desarrollo agrícola, mejorando, al mismo tiempo, la adaptación a los efectos del cambio climático”.
En este sentido, en el próximo CDS, que se celebrará del 4 al 15 de mayo de 2009, la FIPA espera que los gobiernos incorporen plenamente esas prioridades en los resultados de la reunión y los trasladen a sus países para adoptarlos en forma aún más amplia. |
|
|
|
|
|
|
|
|