Modernización e Industria Agroalimentaria Andaluza
Modernización e Industria Agroalimentaria Andaluza
 
 
 
Enviar este artículo a un amigo

Según un estudio del MARM, la formación de precios de los sectores ovino, lácteo y cítricos, parte de los costes de producción
El director general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Francisco Mombiela ha expuesto las conclusiones resultantes de los estudios realizados por el Observatorio de Precios.
A.C.? 03/04/2009 14:11:50
En estos estudios han intervenido todos los agentes del sector participantes en la distintas fases de la cadena de valor. Esto, según ha explicado Mombiela, “tiene como objetivo la reflexión conjunta sobre el proceso de formación de precios y la transparencia de ésta ante el consumidor”.

Una de las conclusiones a las que el Observatorio de Precios de los Alimentos ha llegado a modo general, es que la construcción de precios parte de los costes de producción, basados en la información que suministra el sector, y de los beneficios de cada etapa.

Más concretamente, sobre el sector de los cítricos, el análisis realizado durante la campaña 2007-2008, se centra en naranjas, limones y clementinas. De los resultados se obtiene que la reducción de la producción y el incremento de la superficie cultivada implican una pérdida de rendimiento del 30 por ciento, afectando sobre todo a los precios de origen.

En cuanto al sector del ovino, centrada en el cordero Pascual de 10 a 13 kg, Mombiela ha señalado que de no ser por el apoyo de una subvención vinculada al 50 por ciento a la producción ovina, la campaña estudiada concluiría con una rentabilidad negativa para el ganadero. Aún así, la producción nacional de carne de ovino presenta una tendencia decreciente desde el año 2002.

Del último de los sectores analizados, el lácteo, se desprende que los precios los fija el mercado en función de la demanda, la competencia o las disponibilidades, entre otros factores, y que el consumo de leche líquida envasada viene disminuyendo en los últimos años.

Para finalizar, Francisco Mombiela ha destacado que “es necesario que los agentes participantes de cada uno de los sectores se pongan de acuerdo para desarrollar prácticas comerciales respetuosas con los demás, de manera que puedan ganar suficiente confianza para desarrollar una cadena de valor más eficiente”.
 
 
 


Grupo EA
Europa Agraria
Europa Cork
Qualitea
Los Anuarios del Grupo EA
Balance Nacional Agrario

Europa Cork
Europa Agraria
Qualitea
Balance Agrario
Anuarios
De Calidad
 | Nosotros | Contactar |