Enviar este artículo a un amigo Enviar por correo  Imprimir artículo Imprimir

Castilla La Mancha abre el debate del vino en el Parlamento Europeo
En su intervención, la consejera de Agricultura ha hecho un repaso por la realidad del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, ofreciendo datos y haciendo balance de la actual OCM del vino.
Redacción? 13/07/2006 14:08:59
Asegurar la rentabilidad del cultivo de la vid, ayudar al agricultor, apoyar la producción de mosto y alcohol vínico y facilitar la comercialización de los vinos de calidad son los desafíos fundamentales del Gobierno de Castilla-La Mancha de cara a la futura reforma de la OCM del vino. Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, en la audición pública ''Hacia un sector vitivinícola sostenible'', desarrollada en la sede de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo.

En torno a 160 personas, entre eurodiputados, miembros de los parlamentos nacionales, expertos y representantes de las organizaciones profesionales agrarias, se han dado cita en la sala ASP 01 G 03 para dar acogida a la primera audiencia pública de esta Comisión, en la que Castilla-La Mancha ha iniciado el primer debate sobre la OCM del vino.

En su exposición, incluida dentro del apartado dedicado a ''Los desafíos estructurales, territoriales y comerciales para el sector vitivinícola europeo'', la consejera de Agricultura ha hecho un repaso por la realidad del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, ofreciendo datos y haciendo balance de la actual OCM del vino, para finalmente plantear dónde deben y dónde no deben estar los desafíos.

Mercedes Gómez ha apuntado que, entre los principales retos de Castilla-La Mancha se encuentra asegurar la rentabilidad del cultivo de la vid, con producciones de entre 18 a 30 hectolitros por hectárea, así como ayudar al agricultor, dignificando su trabajo y generando riqueza social y ambiental.

Asimismo, la consejera ha destacado entre los desafíos de nuestra región continuar con el apoyo a las empresas que producen mosto y alcohol vínico, dos productos no excedentarios en el mercado mundial, además de contar con los recursos suficientes para facilitar la promoción y comercialización de nuestros vinos de calidad. La consejera se ha manifestado contraria al arranque ''indiscriminado'' de viñedo porque, ''no se puede controlar la oferta de productos eliminando potencial competitivo, además del enorme riesgo que corremos tanto de despoblamiento como de erosión''.
 
Ver comentarios ( 0 comentarios) / Añadir comentario
 
 

Hoy es: 5.12.09

Ultima actualización:
04.12.09 - 15:51:11


A no consumir carne por el cambio climático


Grupo EA
Europa Cork
Europa Agraria
Ver la revista en PDF
Balance Agrario
Anuarios
De Calidad
Almuerzos
 | Nosotros | Contactar |