Enviar este artículo a un amigo Enviar por correo  Imprimir artículo Imprimir

Según la FAO el regadío para agricultura se multiplicó por seis durante el siglo XX
La última edición del periódico EUROPA AGRARIA se hace eco de un informe de la FAO sobre el uso del regadío en la agricultura.
Redacción? 11/05/2007 0:00:01
El término “riego” ha sido definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como la aplicación artificial de agua al suelo, limitada en el tiempo y el espacio. El riego permite satisfacer los requerimientos de agua de un cultivo en un momento determinado de su ciclo vegetativo o darle al suelo el nivel de humedad deseado fuera del ciclo vegetativo, explica el Glosario de la FAO.

Según se da a conocer en el Segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, ''El agua, una responsabilidad compartida'', durante el siglo XX, la población mundial casi se cuadriplicó, mientras que el agua usada para el regadío en la agricultura se multiplicó por seis y algunos grandes ríos vieron muy reducidos sus niveles de agua.

A nivel mundial, explica el informe, la agricultura de regadío requiere cerca del 70 por ciento de toda el agua dulce extraída de su curso natural.

Mientras que la irrigación actualmente extrae alrededor de 2.300 hectómetros cúbicos de agua dulce al año de los ríos y acuíferos, tan sólo 900 son efectivamente consumidos por los cultivos.

Cerca del 40 por ciento del regadío se concentra en las zonas áridas y semiáridas, donde representa una importante fracción del terreno de cultivo, y en las zonas húmedas de los trópicos del Sudeste Asiático, donde hizo posible pasar de una a dos o incluso hasta tres cosechas de arroz al año.

Cultivos y pastizales

Del total mundial de la superficie terrestre de 13.000 millones de hectáreas, el doce por ciento está cultivado, y se estima que el 27 se utiliza para pastizales. Los 1.500 millones de hectáreas de tierras de cultivo incluyen 277 millones de hectáreas de tierra irrigada, lo que representa un dieciocho por ciento de las tierras de cultivo.

El informe pronostica que en el año 2030, la agricultura de regadío de 93 países en vías de desarrollo representaría más del 70 por ciento del aumento previsto en la producción de cereales.

En estos países, se espera, según la FAO, que la zona equipada para el regadío, se extienda en un veinte por ciento (40 millones de hectáreas) entre 1998 y 2030. Este aumento previsto de las tierras de regadío es inferior a la mitad del aumento que tuvo lugar durante el periodo anterior (100 millones de hectáreas). Gracias a la mayor intensidad de las cosechas, se espera que la superficie de cultivos de regadío aumente en un 34 por ciento para 2030. En el mismo tiempo, se espera que la cantidad de agua dulce destinada al regadío aumente en aproximadamente un 14 por ciento hasta llegar a 2.420 hectómetros cúbicos en 2030.

El riego es una fuente directa de medios de subsistencia para cientos de millones de pobres del medio rural en los países en vías de desarrollo por los alimentos, las opciones de ingresos y los beneficios indirectos que genera.

Irrigación

La FAO recuerda que el desarrollo de la irrigación ha causado numerosos casos de salinización del suelo y el agua, limitados sobre todo a las zonas áridas y semiáridas. Al extraer el agua de los ríos para su aplicación a la tierra, la irrigación tiende a acelerar el grado de acumulación de sales en la tierra a través de la evaporación y a aumentar la concentración de sales en los ríos, explican los expertos. Se ha sugerido que la salinización afecta gravemente entre 20 y 30 millones de hectáreas en todo el mundo, es decir, alrededor del 25 por ciento de la superficie de regadío en zonas áridas y semiáridas y alrededor del diez por ciento del área total sometida a regadío.

Cada vez hay más escasez de agua

Tal y como explica el informe de la FAO, históricamente, el regadío representa entre el 70 y 80 por ciento del total de los usos del agua; con algunos países en los que éste llega a suponer el 90 por ciento del total de los usos. Este porcentaje está cambiando a medida que más y más países se enfrentan a la escasez de agua, aseguran los expertos. ''Se calcula que más de 1.000 millones de personas viven actualmente en países y regiones donde no hay suficiente agua para satisfacer las necesidades alimentarias y otras necesidades materiales'', advierten.

 
Ver comentarios ( 0 comentarios) / Añadir comentario
 
 

Hoy es: 31.05.09

Ultima actualización:
29.05.09 - 14:41:30


Al almacenamiento privado del aceite


Grupo EA
Europa Cork
Europa Agraria
Ver la revista en PDF
Balance Agrario
Anuarios
De Calidad
Almuerzos
 | Nosotros | Contactar |